
Sur
Yucatán
Chichen Itzá, Uxmal y Mayapán, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996, las zonas arqueológicas más importantes de la antigua cultura maya en Yucatán

Chichén Itzá es una imponente zona arqueológica, que se localiza en el estado de Yucatán, a 121 kilómetros al oriente de la ciudad de Mérida.
En esta antigua capital maya, que alcanzara su mayor esplendor hacia el periodo conocido por los especialistas como el Posclásico (1200-1521), los visitantes podrán admirar – en un radio de aproximadamente 6 kilómetros cuadrados-, numerosos templos y edificios, que fusionan el estilo tolteca, procedente del centro de México, con los estilos propios de la región, como: “El Castillo” o “Templo de Kukulcán”, recientemente declarado como una de las “7 nuevas maravillas del mundo”, con su espectacular estructura de nueve pisos, y en la que cada 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, se puede apreciar en su escalinata norte, el fantástico “descenso” del dios “Serpiente emplumada”; y la cancha del Juego de pelota, la más grande descubierta hasta ahorita en territorio mesoamericano; así como la curiosa construcción de forma cilíndrica conocida como “El Caracol” o “El observatorio”, donde los antiguos sacerdotes mayas, pasaban noches enteras estudiando y registrando el movimiento de los astros, lo que les permitía conocer el designio de los dioses y desarrollar el control y computo del tiempo. Aquí una página para que consultes y visites este asombroso lugar.

Uxmal se encuentra a 62 km de la ciudad de Mérida, la capital de aquel estado, en el sureste mexicano.
El nombre de esta capital prehispáncia proviene de “Oxmal” que significa “la tres veces construida”, y que remite a la antigüedad de la ciudad. No obstante, no se ha podido encontrar evidencia arqueológica que confirme esos famosos tres "momentos de construcción" a los que las leyendas hacen referencia.
La zona arqueológica de Uxmal la constituyen quince grupos de edificios construidos alrededor de patios en un eje norte-sur. Los más destacados son la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas y el Palacio del Gobernador, así como la Gran Pirámide, el Conjunto de la Casa de las Palomas y el Templo Sur.

Mayapán fue fundada alrededor del 1200 d.C. con una distribución elíptica en torno a la zona ceremonial, donde se han encontrado más de 4,000 estructuras y evidencia de que su área urbana estuvo delimitada por una muralla. Su monumento más importante es una réplica del Castillo de Chichén Itzá, de menor tamaño, y formada por nueve cuerpos superpuestos. En el sitio se han encontrado estructuras de carácter cívico, administrativo y religioso entre las que destacan los edificios circulares conocidos como observatorios y grupos de columnas serpentinas. Además, en la parte baja de algunos de sus templos aún se observan secuencias de pinturas sumamente detalladas y con sus colores originales.